Los autónomos con menores ingresos serán los que más cotizarán en 2023

Los autónomos con menores ingresos serán los que más cotizarán en 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, José Luis Escrivá, ha impulsado la integración de la economía autonómica en el régimen especial de autónomos (RETA) de la seguridad social hasta tal punto que hace unas semanas propuso un nuevo regulación de los representantes sociales sobre la tasa de cotización, que estos profesionales deben pagar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La medida golpea con mayor dureza a los autónomos de menores ingresos, cuyas cotizaciones mensuales aumentarán significativamente a partir de 2023. Tanto es así que son los que más tienen que pagar por la seguridad social a la hora de comparar ingresos y gastos mensuales, esta nueva iniciativa del gobierno español. La medida, que entra en vigor el año que viene, ha indignado no solo a los autónomos sino también a los empresarios que condenan la medida. Tanto CEOE como CEPYME han rechazado una medida que ven como una "traición" al motor económico español. que solo apuntaría y obligaría a los autónomos que están iniciando un negocio o tienen ingresos negativos a cerrar sus negocios porque no pueden pagar esos gastos mensuales.
Índice de contenidos
  1. Esto es lo que tienen que pagar los autónomos con menos ingresos
  2. Diferencia de los que ganan más dinero

Esto es lo que tienen que pagar los autónomos con menos ingresos

La medida introducida por el ministro José Luis Escrivá prevé nuevas cuantías en las tasas de cotización que tendrán que pagar a la Seguridad Social y todo indica que entrará en vigor a partir del próximo año 2023. Integración, Seguridad Social y Migraciones tiene una serie fijada por Cuotas en función de los ingresos mensuales de los autónomos. Con estos datos hay que fijarse en los que menos ganan, es decir, los que ganan entre 0 y 3.000 euros al mes, y que independientemente de la cantidad de dinero que reciban ese mes, tienen que pagar una cantidad de 200 euros al mes. Seguridad Social Esto puede significar incluso que si tienes que cerrar tu tienda por un motivo ajeno a tu voluntad y no puedes apostar ni un solo euro, igual tienes que pagar esos 200 euros y perder dinero.

Diferencia de los que ganan más dinero

Sin embargo, esto se hace más llamativo si lo comparamos con lo que tienen que pagar los autónomos con mayores ingresos: cabe señalar aquí que se trata de empleados que ganan más de 48.841 euros, que los autónomos tienen que pagar 400 euros al mes. Dicho de otro modo: hay una diferencia de 45.841 euros entre los ingresos de los autónomos de menor y mayor renta, pero sólo 200 euros entre ellos a la hora de determinar el importe de la cotización a la Seguridad Social a pagar, lo que demuestra que los autónomos -Los trabajadores por cuenta ajena con cuantías inferiores se benefician de estas medidas del gobierno español se ven gravemente afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir