Esto es lo que Hacienda nos quitará en 2025: nuevas tablas y tramos de IRPF para este año
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Con el amanecer del 2025, nos enfrentamos a las nuevas tablas y tramos del IRPF, que Hacienda tiene listos para aplicar en nuestra declaración de la renta. Quizás nunca hayas escuchado los términos "tablas" y "tramos," pero debes saber que estos conceptos te afectan tanto como a cualquier otro ciudadano o ciudadana en España. Empecemos por lo esencial: ¿Qué significa IRPF? Estas siglas hacen referencia al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un tributo que, como su nombre lo indica, deben abonar al Estado todos los residentes en territorio español. Este impuesto varía según los ingresos anuales generados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, tomando también en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada individuo. Aunque el próximo periodo impositivo del IRPF se verá reflejado en la renta del siguiente año, es crucial conocer los tramos aplicables en 2025 para preparar correctamente tu declaración.
Las nuevas tablas y tramos de 2025 explicadas paso a paso
Ya que hemos aclarado qué es el IRPF, vamos a desentrañar los términos "tablas" y "tramos." La peculiaridad más significativa de este impuesto estatal radica en su carácter progresivo: cuanto mayores sean tus ingresos, mayor será el porcentaje que deberás aportar. Imagina los tramos como los peldaños de una escalera: cada "peldaño" representa un rango de ingresos y está asociado con un porcentaje impositivo específico. Similar a cómo un conjunto de peldaños conforma una escalera, un conjunto de tramos constituye una tabla. Estas tablas se dividen en estatales y autonómicas.
Tramos estatales para 2025:
Tramos | Porcentaje estatal |
---|---|
De 0 a 12.450 € | 9,5% |
De 12.450 € a 20.200 € | 12% |
De 20.200 € a 35.200 € | 15% |
De 35.200 € a 60.000 € | 18,5% |
De 60.000 € a 300.000 € | 22,5% |
Más de 300.000 € | 24,5% |
Estos porcentajes, regulados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, deben sumarse a los tramos autonómicos, los cuales duplican el impacto fiscal, resultando en los siguientes porcentajes totales:
Tramos totales para 2025:
Tramos | Porcentaje total |
---|---|
De 0 a 12.450 € | 19% |
De 12.450 € a 20.200 € | 24% |
De 20.200 € a 35.200 € | 30% |
De 35.200 € a 60.000 € | 37% |
De 60.000 € a 300.000 € | 45% |
Más de 300.000 € | 47% |
¿Quiénes están exentos de presentar la declaración de la renta en 2025?
Aunque el IRPF es un impuesto obligatorio, no todas las personas están obligadas a presentarlo. Existe un umbral mínimo de ingresos, por debajo del cual no es necesario realizar la declaración. Si tus ingresos anuales no alcanzan dicha cifra, no tendrás que presentar el informe de renta. Sin embargo, es aconsejable elaborar un borrador, ya que aunque no estés obligado, la declaración podría resultarte a devolver. Para 2025, todos los trabajadores y trabajadoras cuyos ingresos sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) están exentos de presentar la declaración de la renta.
Mira TambiénPresentación IRPF Modelo 145Esperamos que este artículo haya despejado tus inquietudes y, al menos, te haya ayudado a comprender mejor qué significan los términos "tablas" y "tramos." Si aún tienes preguntas, no dudes en visitar nuestro portal web, donde publicamos diariamente contenido relacionado con trámites laborales y actualidad fiscal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Esto es lo que Hacienda nos quitará en 2025: nuevas tablas y tramos de IRPF para este año puedes visitar la categoría Fiscal.
Deja una respuesta